miércoles, 25 de noviembre de 2009

Universidad Autónoma de MadridInvestigación sobre comportamientos sociales -


El Instituto de Ingeniería del Conocimiento abre en Madrid una línea de investigación sobre comportamientos sociales en Internet

El Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), núcleo de importantes desarrollos de software reconocidos internacionalmente y pionero en España en Inteligencia Artificial, ha abierto una línea de investigación sobre comportamientos sociales en Internet. La base científica de esta investigación consiste en el establecimiento de modelos, a partir de algoritmos, sobre pautas sociales y aplicarlos al mundo de la empresa y las organizaciones sociales.
Esta nueva línea de I+D+i del Instituto, integrado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), IBM y empresas y bancos líderes españoles, coincide con su XX Aniversario, que celebró ayer en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

El equipo multidisciplinar del IIC lo integran profesionales altamente cualificados: licenciados e ingenieros, catedráticos, doctores y profesores universitarios, estudiantes de segundo ciclo universitario, doctorandos, diplomados e ingenieros técnicos.

El Área de Redes Sociales se crea en el IIC sobre la base de exhaustivos estudios realizados durante varios años en Madrid acerca de la influencia del comportamiento humano en la transmisión de la información a través de las redes electrónicas.

Estas investigaciones y las que inicia ahora el Instituto de Ingeniería del Conocimiento ofrecen perspectivas de gran interés, por sus aplicaciones prácticas en la llamada sociedad del conocimiento. Entre éstas, cabe reseñar el marketing viral, que permite ya predecir con exactitud el alcance, velocidad y duración de una campaña a las ocho horas de su lanzamiento mediante el seguimiento y medición de mensajes de correo electrónico y SMS. La investigación de las redes sociales facilita también la gestión del conocimiento en organizaciones, la identificación de influenciadores, el lanzamiento de nuevos productos o la gestión social de la diversidad.

Desde su fundación en 1989, el Instituto de Ingeniería del Conocimiento ha llevado a cabo importantes desarrollos de software. Sus proyectos de aplicación y de investigación abarcan campos como la gestión y organización empresarial, las redes neuronales y el software educativo. Gran parte de la experiencia acumulada por sus investigadores queda plasmada en la publicación de un centenar de artículos, libros, ponencias y tesis doctorales.

Bancos y empresas líderes, como Santander, BBVA, Repsol, Iberdrola, Acciona, El Corte Inglés, Unión Fenosa, Prosegur, Tabacalera, RENFE, la Sociedad Española de Medios de Pago (SEMP) y organismos públicos han implantado soluciones de software realizadas por el equipo de investigación del IIC.

Entre sus éxitos cabe destacar el desarrollo de una herramienta basada en redes neuronales para la detección de fraude en transacciones bancarias, que constituye el sistema estratégico elegido por el grupo Santander, tras un exhaustivo benchmark a nivel mundial. El IIC Ha desarrollado también sistemas de predicción de la producción de energía procedente de parques eólicos y, por su especialización en algoritmos de predicción, participa en proyectos cuyo objetivo es la gestión activa de la demanda eléctrica en colaboración con Red Eléctrica de España.

El IIC es también pionero en la introducción de nuevas herramientas para la evaluación de personas, aplicando metodologías basadas en test on-line sobre el comportamiento. El BBVA utiliza sus productos y su capacidad de I+D+i después de una larga y exhaustiva comparación con otros proveedores de prestigio. El IIC fue el primero en España (2003) en poner a disposición del mercado el Test Adaptativo Informatizado que aplica investigación sobre la teoría de respuesta a los ítems y que permite aunar precisión con rapidez. Esta solución se está utilizando con gran éxito en la mayor plataforma de empleo, Infojobs.

Imbricado física y conceptualmente en el campus de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y auspiciado por empresas líderes españolas, el IIC ha logrado casar los conceptos de investigación y comercialización; más aún, ha demostrado en la práctica que investigación y autofinanciación son compatibles, que la I+D+i es rentable.

En su labor científica, el IIC abarca el ciclo completo de la innovación, desde la investigación básica hasta la transferencia de tecnología. Y lo amplía a la difusión del conocimiento, gracias a una intensa labor docente.

Extraido de: http://www.universia.es/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=103616

No hay comentarios:

Publicar un comentario