jueves, 8 de marzo de 2012

Stock de Deuda

Miren la deuda

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Reflexión desde Villa María

Hola a todos, les cuento que en nuestra comunidad hace unos días el tren arrolló a una nenita y a su mamá que estaba embarazada, realmente fue una tragedia que conmovió a toda la comunidad Villamariense.
Para los que crean que vivimos acelerados, aca va una reflexión del colegio de psicologos de Villa María.

El martes último los villamarienses fuimos agredidos en nuestra sensibilidad por la terrible noticia de la muerte de una niñita y su mamá embarazada, a causa de la embestida del tren, a la hora en que la menor debía ingresar a la escuela. Nadie estuvo exento de esa conmoción arrolladora, que como un cono de angustia oscureció el ánimo de una ciudad que de repente quedó aturdida, intentando descifrar con impotencia de qué modo es posible que la desgracia se presente así, de un segundo al otro, con paso cruel y el tacto tan hiriente.
Un segundo, una decisión desafortunada, un acto que no podemos evitar juzgar con bronca. Un paso. Un paso que dejó secuelas horribles, pero también un paso que de algún modo nos representa como sociedad. Ese paso apresurado, hijo del frenesí cotidiano, ese paso que damos todos nosotros, todos los días, tratando de ganarle cinco segundos a la vida. El mandato inexorable del tiempo que no alcanza, de las obligaciones que aprietan, de las necesidades que exigen, y nosotros, que algún día cedemos y entramos en la carrera, y en cada esquina nos jugamos la vida… nos jugamos la vida. El horror del ferrocarril nos sacude por su forma, por su morbosidad, por esa exhibición repugnante de tragedia abierta. Sin embargo es otra más de las tantas representaciones de nuestra neurosis social, instinto suicida de perseguir la vida por los bordes de la muerte. Compulsión ansiosa por estar ahora en un lugar que no es acá. De repente, sin darnos cuenta, perdemos el sentido, o más bien la noción de cuál es el sentido que queremos darle a lo que hacemos, y es ahí cuando pasamos al acto, cuando todo vale. En su texto “Una Interpretación de la Cultura”, Freud advertía que “tenemos a la cultura como la gran empresa de hacer que la vida prevalezca sobre la muerte, teniendo como arma suprema el usar la violencia interiorizada contra la violencia exteriorizada; suprema astucia esta de hacer que la muerte trabaje contra la muerte”.
Desde el Colegio de Psicólogos proponemos detenernos a reflexionar, de abstenernos por un instante de la tentación de acusar al que dio el paso mal dado y descubrir en cada uno de nosotros cómo se presenta, a veces, ese mismo impulso de ganarle cinco segundos a la vida. El acelerador que se apura cuando el semáforo pasa a amarillo, la senda peatonal que es sólo una ilustración decorativa, el cinturón de seguridad que demora una salida, el guiño que un día de éstos voy a hacer arreglar, el casco que me despeina.
Durante el año 2008 murieron 22 personas por día en accidentes de tránsito en el territorio nacional. La causa mayoritaria fue la imprudencia, esa delegada siniestra de nuestra inútil búsqueda de avasallarnos hacia el futuro, y que nos hace olvidar que cuando no seamos presente, será entonces que simplemente, ya no seamos nada.

Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba
Delegación “A” Villa María

Realmente una locura.

Chau Chau


Hola a todos, estuve en estos últimos días muy activo con el blog, estuve visitando muchos de los blogs de mis compañeros y creo que estan realmente muy interesantes. Muchas gracias a todos los que comentaron en mi blog y les pido disculpas a todos aquellos a los que no llegué hacerles un comentario.

Quedé realmente cansado pero me sirvió para seguir las lecturas y buscar novedades en internet. Es una herramienta que mas allá de la rareza pensada al inicio por lo menos me permitió conocer otra forma de compartir el conocmimiento.

Abrazos a todos y nos vemos el viernes.

SALUDOS

pd: la foto quiere decir "al fin luz" jajaj

¿Cuáles serán los ejes que se discutirán en la próxima Rosario Activa?

Esta mañana se presentó la sexta edición del Rosario Activa que se realizará el próximo 24 de noviembre bajo el lema La Economía del Talento. "El objetivo de este año es volcar la creación e innovación de los emprendedores en el desarrollo económico", anunció la secretaria de Producción, Clara García.

El nuevo Rosario Activa, apunta a cómo desde los gobiernos se puede apoyar a que la creatividad, la innovación y el talento sean una base no sólo para el arte, el diseño, la música y la cultura, sino también para la economía.

“La gestión del conocimiento debe ser aprovechada como una herramienta en el desarrollo económico. Vimos como muchos jóvenes, artistas, diseñadores tenían dificultades en convertir la competencia en una actividad de orden empresaria. Esto servirá de utilidad”, dijo García en el desayuno llevado a cabo en el bar de los Silos Davis.

Además recalcó que el evento se desarrolla por sexto año consecutivo gracias a una política de Estado y a una gestión muy activa. Dijo que el evento ha querido estar siempre “un paso más adelante de la realidad”, y que este para el 2010 la creatividad e innovación serán claves en materia económica.

No todas las declaraciones de Clara García fueron referidas al evento, también analizó la situación actual de la economía en la región. “Estamos viendo algunos indicadores interesantes sobre todo en una ciudad como la nuestra donde los empresarios hicieron una apuesta a sostener a su personal y a sus empresas, a la espera que la ola negativa pasara”, comentó.

En relación al próximo año se la notó optimista con su análisis al predecir que habrá mayor estabilidad y posibilidad de crecimiento. Sin embargo, expresó que el impuestazo tecnológico frenará la inversión. “Siempre es complejo para los gobiernos encontrar fuentes de financiamiento para solventar temas críticos como los que persisten hoy, como es la pobreza estructural de las empresas”, indicó al finalizar sus declaraciones.

La sexta edición del foro, organizada por la Municipalidad de Rosario, se realizará el 24 de noviembre en La Fluvial. Contará con la presencia como oradores de ingeniero Paulo Iris Ferreira, Coordinador de Proyectos de Innovación y Diseño del Servicio Brasilero de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa; Stella Puente, titular del Postgrado en Gestión de la Industrias Culturales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero; y Fernando Peirano de Redes, Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior.

Extraido de: http://www.puntobiz.com.ar/noticia/articulo/25685/iquestCuaacuteles_seraacuten_los_ejes_que_se_discutiraacuten_en_la_proacutexima_Rosario_Activa.html

MAKE 2009 - Ganadores



Teleos ha anunciado los ganadores del estudio de empresas de gestión del conocimiento más admiradas de Europa 2009 (MAKE en sus siglas en inglés). Por primera vez, Nokia ha sido reconocido como líder europeo de MAKE.

Los ganadores del estudio europeo MAKE 2009, realizado por Teleos en colaboración con The KNOW Network, son (en orden alfabético):
-- BP (Reino Unido)
-- British Broadcasting Corporation (Reino Unido)
-- Ericsson (Suecia)
-- IKEA (Holanda)
-- Mondragon Corporation (España)
-- Nokia (Finlandia)
-- Royal Dutch Shell (Holanda)
-- SAP (Alemania)
-- Siemens (Alemania)
-- Uria Menendez (España)

Los ganadores del estudio MAKE europeo de este año han registrado unos excelentes resultados financieros.

En su novena edición, MAKE 2009, identifica una vez más aquellas empresas europeas líderes en el mercado por su capacidad para utilizar el conocimiento para obtener mejores resultados en las áreas de innovación, efectividad operacional y excelencia tanto en sus servicios como en sus productos.

Valencia, segunda ciudad más admirada del mundo en gestión del conocimiento

Valencia, 31 oct (EFE).- Valencia ha obtenido el segundo premio de ciudad más admirada del mundo en gestión del conocimiento, que cada año otorgan las entidades internacionales World Capital Institute y Teleos, sólo por detrás de la ciudad inglesa de Manchester.

En declaraciones a Efe, la concejal de Innovación y Sociedad de la Información, Beatriz Simón, se ha mostrado "entusiasmada y orgullosa" por un premio que "distingue a las ciudades que han aprovechado mejor sus fortalezas para progresar a nivel social y económico y desde el punto de vista de la innovación y de la tecnología".

Los premios MAKCi 2009 (Most Admired Knowledge Cities -Ciudad del Conocimiento Más Admirada-) se entregarán durante la segunda cumbre 'Ciudades del Conocimiento', que se celebrará Shenzhen (China), del 5 al 7 de noviembre.

La organización de los premios ha invitado además al Ayuntamiento de Valencia a exponer el proyecto de la ciudad en dicha cumbre, por lo que una delegación municipal, encabezada por Simón, viajará hasta esta ciudad china para asistir al ceremonia.

"En el caso de Valencia, supone un reconocimiento internacional a la estrategia que hemos emprendido basada en favorecer el talento y la formación de los ciudadanos, apoyando las iniciativas innovadoras y el desarrollo del conocimiento", ha explicado.

La concejala ha explicado que en este encuentro tendrá "la oportunidad de mostrar nuevamente Valencia al mundo" y ha asegurado que será "un escaparate internacional" que deben aprovechar.

La cita en tierras chinas reunirá a expertos internacionales y referentes mundiales en desarrollo basado en el conocimiento y ciudades del conocimiento, "que van a poder conocer los valores y oportunidades que brinda Valencia", ha indicado.

De todas las ciudades que presentaron su candidatura el pasado febrero, sólo diecinueve fueron nominadas por su importancia mundial para optar al premio, entre ellas, las españolas Barcelona, San Sebastián y Valencia y otras como Ottawa (Canadá), Melbourne (Australia) o Estambul (Turquía).

En la segunda fase quedaron seleccionadas únicamente ocho ciudades, Barcelona y Valencia y se quedaron fuera otras como Nuremberg (Alemania), Sheffield (Reino Unido), Holon (Israel) o Seattle (EEUU).

Finalmente, Valencia ha conquistado el segundo premio en la fase de selección de ganadores, mientras que Barcelona ha conquistado el premio en su categoría de ciudades de más de 3,5 millones de habitantes, seguida de Boston (EEUU).

Es el tercer año consecutivo que se celebran estos premios que este año presentaban la novedad de introducir dos categorías, una para ciudades de más de tres millones y medio de habitantes y otra para las ciudades de entre 500.000 y 3,5 millones de habitantes.

Valencia ha sido distinguida con este premio internacional por ser una de las ciudades que más ha avanzado en el mundo aplicando una estrategia de desarrollo urbano basado en el conocimiento, una técnica que consiste en registrar, evaluar y sacar el mayor partido a todas las potencialidades y capitales que posee una ciudad.

La organización de los premios está a cargo de el World Capital Institute, un instituto independiente con sede en Monterrey (México) que trabaja para empresas multinacionales y gobiernos a los que asesora sobre la aplicación de la gestión del conocimiento y la empresa Teleos, especializada en investigación del capital intelectual. EFE

Miren que interesantes, ¿LOGRARÁ ALGUNA CIUDAD ARGENTINA ESTAR POR AHÍ?

Extraido de: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=158838
ABC.es

Universidad Autónoma de MadridInvestigación sobre comportamientos sociales -


El Instituto de Ingeniería del Conocimiento abre en Madrid una línea de investigación sobre comportamientos sociales en Internet

El Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), núcleo de importantes desarrollos de software reconocidos internacionalmente y pionero en España en Inteligencia Artificial, ha abierto una línea de investigación sobre comportamientos sociales en Internet. La base científica de esta investigación consiste en el establecimiento de modelos, a partir de algoritmos, sobre pautas sociales y aplicarlos al mundo de la empresa y las organizaciones sociales.
Esta nueva línea de I+D+i del Instituto, integrado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), IBM y empresas y bancos líderes españoles, coincide con su XX Aniversario, que celebró ayer en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

El equipo multidisciplinar del IIC lo integran profesionales altamente cualificados: licenciados e ingenieros, catedráticos, doctores y profesores universitarios, estudiantes de segundo ciclo universitario, doctorandos, diplomados e ingenieros técnicos.

El Área de Redes Sociales se crea en el IIC sobre la base de exhaustivos estudios realizados durante varios años en Madrid acerca de la influencia del comportamiento humano en la transmisión de la información a través de las redes electrónicas.

Estas investigaciones y las que inicia ahora el Instituto de Ingeniería del Conocimiento ofrecen perspectivas de gran interés, por sus aplicaciones prácticas en la llamada sociedad del conocimiento. Entre éstas, cabe reseñar el marketing viral, que permite ya predecir con exactitud el alcance, velocidad y duración de una campaña a las ocho horas de su lanzamiento mediante el seguimiento y medición de mensajes de correo electrónico y SMS. La investigación de las redes sociales facilita también la gestión del conocimiento en organizaciones, la identificación de influenciadores, el lanzamiento de nuevos productos o la gestión social de la diversidad.

Desde su fundación en 1989, el Instituto de Ingeniería del Conocimiento ha llevado a cabo importantes desarrollos de software. Sus proyectos de aplicación y de investigación abarcan campos como la gestión y organización empresarial, las redes neuronales y el software educativo. Gran parte de la experiencia acumulada por sus investigadores queda plasmada en la publicación de un centenar de artículos, libros, ponencias y tesis doctorales.

Bancos y empresas líderes, como Santander, BBVA, Repsol, Iberdrola, Acciona, El Corte Inglés, Unión Fenosa, Prosegur, Tabacalera, RENFE, la Sociedad Española de Medios de Pago (SEMP) y organismos públicos han implantado soluciones de software realizadas por el equipo de investigación del IIC.

Entre sus éxitos cabe destacar el desarrollo de una herramienta basada en redes neuronales para la detección de fraude en transacciones bancarias, que constituye el sistema estratégico elegido por el grupo Santander, tras un exhaustivo benchmark a nivel mundial. El IIC Ha desarrollado también sistemas de predicción de la producción de energía procedente de parques eólicos y, por su especialización en algoritmos de predicción, participa en proyectos cuyo objetivo es la gestión activa de la demanda eléctrica en colaboración con Red Eléctrica de España.

El IIC es también pionero en la introducción de nuevas herramientas para la evaluación de personas, aplicando metodologías basadas en test on-line sobre el comportamiento. El BBVA utiliza sus productos y su capacidad de I+D+i después de una larga y exhaustiva comparación con otros proveedores de prestigio. El IIC fue el primero en España (2003) en poner a disposición del mercado el Test Adaptativo Informatizado que aplica investigación sobre la teoría de respuesta a los ítems y que permite aunar precisión con rapidez. Esta solución se está utilizando con gran éxito en la mayor plataforma de empleo, Infojobs.

Imbricado física y conceptualmente en el campus de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y auspiciado por empresas líderes españolas, el IIC ha logrado casar los conceptos de investigación y comercialización; más aún, ha demostrado en la práctica que investigación y autofinanciación son compatibles, que la I+D+i es rentable.

En su labor científica, el IIC abarca el ciclo completo de la innovación, desde la investigación básica hasta la transferencia de tecnología. Y lo amplía a la difusión del conocimiento, gracias a una intensa labor docente.

Extraido de: http://www.universia.es/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=103616