martes, 24 de noviembre de 2009

El rival menos esperado de los libros electrónicos


Una nota que cuando la comencé a leer me pareció una mas del montón, pero en realidad me parece muy interesante el concepto de llevar los libros de un celuluar donde uno pueda acceder a ellos en cualquier momento y lugar. Nos SABIA DE ESTO, QUE DESCONECTADO...

Los teléfonos inteligentes y dispositivos portátiles como el iPod Touch compiten con los lectores de ediciones digitales, tales como el Kindle de Amazon, Reader de Sony o Nook de Barnes & Noble

Con el Kindle de Amazon los lectores pueden meter cientos de libros en un dispositivo que es más pequeño que la mayoría de las ediciones de tapa dura. Para algunos, eso no es suficiente.

Mucha gente que quiere leer libros electrónicos está descubriendo que puede hacerlo en teléfonos inteligentes que ya tienen en sus bolsillos, lo que da un nuevo significado a este aparatejo. Y les gusta ahorrarse los entre 250 y 350 dólares que gastarían en dispositivos como el Kindle o similares.

En los últimos ocho meses Amazon , Barnes & Noble y una serie de compañías más pequeñas han estado vendiendo software para la lectura de libros con el iPhone y otros dispositivos móviles. Una de cada cinco nuevas aplicaciones presentadas para el celular de Apple el mes pasado fue un lector de libros, según Flurry, una firma que estudia tendencias en el mercado celular.

Toda esa actividad plantea un interrogante: el futuro de la lectura de libros, ¿está en dispositivos específicos como el Kindle, o en aparatos más versátiles como los celulares? Hasta ahora el software de lectura de libros electrónicos para smartphones no parece haber reducido la demanda de los lectores electrónicos.

Según el Grupo Codex, consultora de la industria editorial, alrededor de 1,7 millones de personas tienen tales dispositivos, y la cifra podría elevarse a cuatro millones a partir de fin de año.

Pero ya hay 84 millones de teléfonos inteligentes que pueden utilizar aplicaciones tan solo en Estados Unidos, según IDC, una firma de estudios de mercado. Apple vendió más de 50 millones de iPhones y iPod, que pueden utilizar software para lectura de libros electrónicos.

Apple misma no cree que el iPhone sea el mejor dispositivo para lectura. El año que viene provocará más conmoción en el mercado si, tal como se espera, presenta un dispositivo tablet , más grande que un teléfono, y que probablemente tenga un lector de libros electrónicos junto con otros programas que utiliza el iPhone. En Estados Unidos ya hay más de 84 millones de teléfonos inteligentes que pueden contar con un software lector de libros electrónicos, según la firma de estudios de mercado IDC.

La gente en un tiempo rechazaba la idea de leer un libro en una pantalla celular de 3,5 pulgadas. Pero para muchos lectores la conveniencia pesa más que todo lo demás.

"El iPod Touch siempre está a mano", dijo Shannon Stacey, que ha escrito varias novelas románticas electrónicas. "Es mi calendario, es todo, por lo que mis libros siempre van conmigo".

Mientras que el Kindle , el Reader y el Nook , el dispositivo de Barnes & Noble tienen pantallas que utilizan poca energía y cuentan con un tamaño similar al de un libro de tapa blanda, sus recursos son relativamente limitados, como pantallas en blanco y negro y acceso parcial a Internet. Otros, directamente no ofrecen acceso alguno a la Red.

El rival menos esperado de los libros electrónicosDispositivos como el iPod Touch o diversos smartphones rivalizan con los lectores de libros electrónicos como el Nook o el Kindle de AmazonFoto: Nook

Ian Freed, vicepresidente de la división Kindle de Amazon, dijo que los clientes siguen comprando más libros para el Kindle que para la aplicación que utiliza el iPhone, aunque no dio cifras. Amazon está trabajando en software de lectura electrónica par el BlackBerry y para computadoras Macintosh; la semana pasada presentó software de lectura para Windows.

"Es una experiencia sorprendentemente agradable leer en una pantalla pequeña", dijo Josh Koppel, fundador de ScrollMotion, una compañía de New York que ha distribuido cerca de 25.000 libros electrónicos a través del App Store de Apple y vendido más de 200.000 copias.

Compañías como ScrollMotion y BeamItDown venden libros en la forma de aplicaciones individuales, de modo que novelas como "Twilight" de Stephenie Meyer aparecen en el App Store. Amazon y Barnes & Noble en cambio regalan el software para lecturas electrónica; los usuarios compran los libros por medio de su navegador en un teléfono o PC.

"El Kindle es para gente a la que le gusta leer. En cambio, la gente usa los teléfonos para hacer llamadas, enviar mensajes de texto o e-mail. La lectura figura con muy baja prioridad", dijo Ian Freed, vicepresidente de la división Kindle de Amazon.

"Lo que se puede hacer con gráficos e imágenes en movimiento crea muchas posibilidades para los editores que no existían antes", dijo Jamie Byng, el editor de Canongate.

© NYT Traducción de Gabriel Zadunaisky

Para leer la nota completa aca les paso el Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1202248

Extraido de La Nación

No hay comentarios:

Publicar un comentario